Rezago educativo en Puebla aumentó 11.8% en 8 años: INEGI

EducaciónPortada Principal
Estudiantes

Fotografía: Gran Angular

Compartir

 

En ocho años el número de personas con rezago educativo incrementó un 11.8 por ciento en el estado de Puebla.

De acuerdo con el reciente informe de Pobreza Multidimensional (PM) 2024 que realizó por primera vez el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sustitución del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Se indica que actualmente en la entidad hay 1 millón 493 mil 800 personas en esta condición, es decir, se contemplan personas de más de 22 años que no han realizado su bachillerato o preparatoria.

También población de más de 16 años que no concluyó con su educación primaria y la de tres a 21 años de edad que no fueron nunca a la escuela.

Sin embargo, esta problemática en el estado viene en incremento desde el año 2016 que se realiza está medición a nivel nacional.

En este año el número de personas con rezago social en la entidad era de 1 millón 336 mil y dos años después en 2018 paso a 1 millón 380 mil 100 personas, es decir, incrementaron 44 mil 100 personas.

Para 2020 nuevamente se tuvo un incremento en el número de personas para llegar a la cifra de 1 millón 534 mil 200, que hasta el momento ha sido la cifra más alta en este periodo de tiempo.

Si bien para 2022 hubo una reducción del 4.3 por ciento, pues se contabilizaron 1 millón 470 mil 300 personas, está tendencia no se mantuvo y para 2024 hubo un incrementó a 1 millón 493 mil 800 personas.

Durante estos ocho años en la entidad el número de personas con rezago social incrementó en un 11.8 por ciento, es decir, 157 mil 800 personas más, lo que coloca a la entidad en sexto lugar a nivel nacional en esta situación.

El rezago educativo puede estar motivado por favores como la falta de acceso a la educación, problemas económicos, problemas de aprendizaje o problemas familiares que dificultan la asistencia a las escuelas.

Dicha problemática puede repercutir en menos oportunidades laborales, menores ingresos y mayor exclusión social.

Compartir

Últimas noticias

Relacionado

keyboard_arrow_up