IBERO Puebla y CAPAC reafirman convenio de colaboración para formación de arquitectos

Portada SecundaríaUniversidades

Foto: Especial.

Compartir

Este lazo de largo aliento se fortalece a través de la guía, cooperación y acciones conjuntas que seguirán nutriendo a las comunidades involucradas. 
La Universidad Jesuita, convencida de que mejorar el mundo es posible a través de la vinculación con aliados estratégicos, actualizó su convenio marco de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Puebla (CAPAC), el organismo colegiado del gremio arquitectónico en Puebla.
Esta vinculación responde a una necesidad de ambas instituciones de fortalecer la labor de enseñanza, investigación y difusión relacionada con la profesión arquitectónica, además de implementar acciones conjuntas, tales como programas, eventos y actividades profesionalizantes que contribuyan a un crecimiento integral del gremio poblano.
El Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la IBERO Puebla, agradeció la disponibilidad y la intención de seguir con este convenio, pues “nosotros entendemos la calidad académica como pertinencia social”, lo que se traduce en acciones que inspiren a la Comunidad a seguir siendo conscientes, competentes, críticos y competitivos.
Así pues, el titular de la Rectoría afirmó que este convenio beneficiará a “nuestras y nuestros estudiantes, para que puedan tener los primeros pininos en el ejercicio de su futura profesión. Para nosotros es muy importante ese contacto con la realidad y este tipo de diálogo que hay con los con los profesionistas que están en el mundo real construyendo, diseñando, proyectando para hacer pertinente la profesión de la arquitectura”.
“Juntos, como colegio de arquitectos y como IBERO Puebla, podemos contribuir a hacer de este un mundo mejor”: Dr. Alejandro E. Guevara
Para la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica, actualizar el convenio también “nos permite atender uno de los desafíos más importantes que tenemos las instituciones universitarias, que es cómo acercamos a la realidad a las y los estudiantes, y cómo los dotamos de mejores herramientas para hacerlos muy competentes en su profesión y al mismo tiempo muy dispuestos a contribuir a generar mejores condiciones de vida para las personas”.
La Mtra. Adriana Quiroz Hernández, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura y coordinadora interina de la Licenciatura en Diseño Textil, se dijo “convencida de que estamos preparando a jóvenes que están comprometidos con su profesión, y estoy segura que este convenio va a ser un ganar-ganar para todos”.
El presidente de CAPAC, el Arq. Juan Pablo Gayol Bulnes, mostró su disposición para colaborar con la Universidad Jesuita, y seguir nutriendo la capacidad de desarrollo e innovación en el gremio arquitectónico de la entidad con las y los Gansos IBERO Puebla. Esto responde a que la Licenciatura en Arquitectura no solo es una de las carreras más solicitadas de la Universidad, también es reconocida a nivel nacional por su gran calidad educativa.
Por parte de la Universidad Jesuita estuvieron presentes en la actualización de este convenio el Mtro. José Enrique Ríos Vergara, director general de Administración y Finanzas; la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, directora general de Vinculación; el Dr. José Cervantes Sánchez, director general del Medio Universitario; la Mtra. Perla Xóchitl Gómez Pulido, abogada general; la Mtra. Sandra Varela Alba, coordinadora operativa de la Licenciatura en Arquitectura; el Mtro. Rogelio Sánchez Velázquez, coordinador académico de la Licenciatura en Arquitectura; y el Mtro. Zeus Rodrigo Manuel Moreno Cortés, coordinador de la Maestría en Hábitat y Equidad Socioterritorial y del Doctorado Interinstitucional en Hábitat y Sustentabilidad.
De parte del Colegio de Arquitectos de Puebla (CAPAC), asistieron el Arq. Enrique Miguel Sánchez Aguilar, vicepresidente; la Mtra. Gabriela Penélope Méndez Blanca, secretaria general; el Mtro. Jorge Autran Jaime, secretario general suplente; el Mtro. Alfonso Leal Vargas, secretario administrativo; el Arq. Rodrigo Carro Palacios, secretario administrativo suplente; la Mtra. Claudia Ponce Fuentes, tesorera; la Dra. María Teresa Cordero Arce, subtesorera; el Mtro. José Juan Guadalupe Ramírez Fierro, secretario de Finanzas; y el Mtro. Enrique Alejandro López Chávez, secretario de Extensión y Vinculación.

Compartir

Últimas noticias

Relacionado

keyboard_arrow_up