Este nuevo programa académico plantea una formación integral que se acopla a las necesidades de vanguardia e innovación de la actualidad, tanto en la industria como en la sociedad.
En un mundo que necesita de soluciones sostenibles que sigan mejorando la calidad de vida y disminuyan las brechas de desigualdad a través de tecnologías más accesibles, innovadoras y completas, la IBERO Puebla da la bienvenida a la nueva Licenciatura en Ingeniería Física.
Este nuevo programa académico busca formar a futuras ingenieras e ingenieros físicos en un ambiente académico único que combina la teoría y la práctica de la física, de la mano de otras áreas de las ciencias exactas como química, biología y matemáticas. La integración de estos conocimientos permitirá que las y los egresados de este programa cuenten con amplias oportunidades laborales y de incidencia.
Como muestra de lo anterior, el Dr. Manuel Acevedo Escalante, coordinador de esta nueva licenciatura del Departamento de Ciencias e Ingenierías de la Universidad Jesuita, enlista las principales áreas de oportunidad laboral con las que cuentan las y los ingenieros físicos que decidan iniciar su camino en la IBERO Puebla.
Destaca, por ejemplo, la industria tecnológica, en la que pueden desarrollar sistemas de vanguardia para la generación de energía, o bien, brindar consultorías en empresas de corte industrial. También, pueden sumar sus conocimientos a la generación y mejora de alternativas de energías renovables.
Igualmente, el plan de estudios ofrece líneas de especialización en áreas como Nanotecnología, Energías, Física de Frontera y Econofísica, campos únicos que prometen abrir el panorama de oportunidades para el estudiantado. Con ello, podrán tener un futuro luminoso en el que serán capaces de explorar y desarrollar al máximo sus talentos para ponerlas al servicio de las y los demás.