El estado de Puebla contará con siete nuevas instituciones educativas impulsadas por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal para estudiantes de nivel Medio Superior y Superior.
De acuerdo con los datos que han compartido las autoridades sobre estos proyectos, se espera que beneficien a 2 mil 680 estudiantes de la entidad.
UDEP costará 729.6 mdp
La Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP) es el proyecto más grande y actualmente se construye en el Estadio Ignacio Zaragoza en la zona de Los Fuertes en la ciudad de Puebla y que impulsa el gobernador, Alejandro Armenta.
Tendrá una inversión total de 729.6 millones de pesos y una matrícula de mil 500 estudiantes para cinco licenciaturas enfocadas al deporte como:
- Licenciatura en Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas
- Licenciatura en cultura física
- Licenciatura en Comunicación Deportiva
- Licenciatura en preparación física
- Licenciatura en psicología del deporte
Asimismo, se espera que en el mes de mayo de 2026 esté concluido el inmueble de la UDEP, por lo pronto iniciarán clases en una sede alterna en el mes de agosto para el próximo Ciclo Escolar.
USEP beneficiará a 240 estudiantes del interior del estado
Como parte de la visión del Gobierno del Estado para que estudiantes del interior del estado tengan acceso a educación en el área de médicos y ayuden a sus comunidades, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) tendrá cuatro campus nuevos.
Se tratan de cuatro sedes regionales en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán que beneficiarán a 240 estudiantes, es decir, 60 por plantel.
Hasta el momento se desconoce el monto final de Inversión de estos nuevos planteles, pues solo se sabe que en la licitación se pedía a las empresas tener un capital contable mínimo de 14 millones de pesos.
En cuanto a la oferta educativa se ofrecerán dos licenciaturas, la primera en Enfermería y Obstetricia, con el objetivo de formar profesionales en el cuidado pacientes, salud materna y apoyo en parto.
Mientras que la segunda licenciatura es de Médico Cirujano, con la que se busca que al agregar los profesionales puedan diagnosticar, tratar y brindar atención en las comunidades con acceso limitado a médicos especializados.
Bachillerato Tecnológico costará 48 mdp
En la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se planteó la construcción de 20 bachilleratos tecnológicos en 14 estados del país.
El inmueble que se hará en Puebla se encontrará en Cuautlancingo, tendrá una inversión de 48 millones 952 mil 335.56 pesos con IVA y las empresas encargadas de su edificación son Inversitram S.A de C.V., Presig S.A De C.V. y Especialistas en Acabados Profesionales S.A. De C.V.
De acuerdo con el documento se proyecta que este inmueble tenga capacidad para una matrícula de 540 estudiantes, y estará equipada con:
- 12 aulas de 45 alumnos
- 1 laboratorio multifuncional
- 3 laboratorios de cómputo
- Área administrativa
- Módulos sanitarios
- Plaza Cívica con asta bandera
- Cancha con lonaria y estacionamiento
- Espacios comunes
- Acceso principal
- Bodega
La construcción de este nuevo bachillerato inició el pasado 18 de junio y deberá concluir a más tardar el 25 de diciembre de este 2025.
Universidad Nacional Rosario Castellanos inicia en 2026
El pasado 22 de julio la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Celina Peña Guzmán, informó que ya se tuvo un avance con Rosaura Ruíz, titular de la misma dependencia a nivel federal, para la Universidad Rosario Castellanos que estará en Puebla.
De acuerdo con la titular del Secihti, la universidad arrancará a principios de 2026 y se encontrará en el municipio de Cuautlancingo.
Contará con licenciaturas en Medicina y Enfermería y cada una tendrá una matrícula de 200 alumnos, para dar un total de 400 estudiantes.
Asimismo, compartió que se espera que en los próximos meses la presidenta, Claudia Sheinbaum, pueda acudir al estado para colocar la primera piedra de esta universidad.