Los 12 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el estado de Puebla, se encuentran en el noveno lugar a nivel nacional con menor número de egresados que logran encontrar un trabajo.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2024 los planteles del Conalep lograron colocar a 54 estudiantes en empresas para laborar.
Sin embargo, este número de estudiantes egresados que han encontrado un trabajo, es muy inferior al número que consiguieron otras entidades en el mismo periodo de tiempo.
Por ejemplo, Nuevo León es el estado que más estudiantes logró colocar en una empresa con 2 mil 438, es decir, los egresados de los planteles de Puebla apenas representan un 2.2 por ciento.
Otras entidades que también reportaron un gran número de estudiantes del Conalep con un empleo, fue el Estado de México con mil 473 y Guanajuato con mil 219.
La entidad poblana apenas estuvo por encima de estados como Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero, Baja California Sur, Nayarit, Durango, Campeche y Colima.
¿A qué empresas ingresaron los estudiantes del Conalep?
En los planteles que tiene el Conalep, se ofrecen carreras técnicas en distintas áreas como: enfermería, administración, electrónica industrial, mecatrónica, alimentos y bebidas por mencionar algunas.
A pesar de esto, sólo 4 de los 12 planteles que tiene la institución educativa lograron que sus estudiantes encontraran un trabajo.
El Plantel 1 ubicado en el Parque Industrial Puebla 2000 en la capital, logró que siete hombres y tres mujeres de la carretera de electrónica industrial ingresaran a la empresa Lavati con un ingreso mensual de 4 mil a 6 mil pesos mensuales.
También dos hombres más de la carrera de mecatrónica del Plantel 1 ingresaron a Sabormex con un sueldo mensual de 6 mil a 8 mil pesos.
Por otra parte, el Plantel 3 que se encuentra en la Unidad Habitacional de San Bartolo, ubicó a un estudiante varón de la carrera de administración ingresara a CEAS Puebla con un sueldo de 4 mil a 6 mil pesos y otro más de la carrera de mantenimiento a sistemas tecnológicos ingresó al Hotel Four Points con un sueldo de 4 mil a 6 mil pesos.
De igual manera, el plantel de San Martín Texmelucan logró que seis hombres y dos mujeres de la carrera de electromecánica industrial encontraran un trabajo en empresas como: Nestlé; Schaeffeler; Draxlmayer; Global Denim y Siesa.
Asimismo, encontraron cupo para dos mujeres y un hombre de la carrera de mecatrónica en empresas como Schaeffeler y Jasen, mientras que una estudiante de administración ingresó a Siesa, los sueldos para estos egresados van de los 2 mil a 6 mil pesos mensuales.
El Plantel de Teziutlán es el que más egresados logró colocar en una empresa con 28, de las cuales 15 son mujeres de la carrera de Enfermería General, las cuales entraron a empresas como: Clínica Dental Armas; Hospital AME; Hospital Ángel; Consultorio Dental Cervantes y en cuidados privados con sueldos de 6 mil a 8 mil pesos.
Según los datos, también cinco mujeres y tres hombres de la carrera de contabilidad que accedieron a un trabajo en lugares como: Despacho Contable Andrade; Despacho Contable Arrieta; MADEZ; Big Bozz y Guridi y Asociados con sueldos de 4 mil a 8 mil pesos mensuales.
Por otra parte hubo dos hombres y una mujer de la carrera de informática que también encontraron un empleo en empresas como: Sado de Oriente; Eco Computación y Ortiario Ferroeléctrica con ingresos mensuales de seis mil a 8 mil pesos.
En la carrera de Ciencias de Datos e Inteligencia artificial dos mujeres encontraron un empleo en la empresa La Bigotona con ingreso mensual de 4 mil a 6 mil pesos.
Egresados del Conalep a nivel nacional que encontraron trabajo en una empresa:
- Oaxaca: 6
- Tlaxcala: 7
- Guerrero: 11
- Baja California Sur: 12
- Nayarit: 14
- Durango: 18
- Campeche: 29
- Colima: 33
- Puebla: 54
- Aguascalientes: 55
- Coahuila: 65
- Zacatecas: 66
- Hidalgo: 81
- Sinaloa: 81
- Sonora: 84
- Quintana Roo: 86
- Tabasco: 119
- Veracruz: 149
- Morelos: 174
- Chihuahua: 174
- Michoacán: 176
- Baja California: 188
- Chiapas: 195
- Querétaro: 199
- Tamaulipas: 200
- Yucatán: 224
- San Luis Potosí: 380
- Ciudad de México: 413
- Jalisco: 937
- Guanajuato: mil 219
- Estado de México: mil 473
- Nuevo León: 2 mil 438